Manual:Partes/Instalación/Discos
Readers should not try to follow instructions directly from the Handbook:Parts namespace (which is THIS page!). The sections displayed below are used as a skeleton for transcluding information into the computer architecture specific handbooks and are therefore lacking critical information.
Please visit the Handbook list to read instructions for a relevant computer architecture.
Introducción a los dispositivos de bloque
Dispositivos de bloque
Examinaremos de forma detallada los aspectos de Gentoo Linux así como Linux en general que tengan que ver con discos, incluyendo dispositivos de bloques, particiones y sistemas de archivos de Linux. Una vez familiarizados con las entrañas de los discos y sistemas de archivos, podemos establecer las particiones y sistemas de archivos para la instalación.
Para empezar, veamos los dispositivos de bloque. Los discos SCSI y Serial ATA (SATA) aparecen ambos etiquetados entre los dispositivos gestionados como /dev/sda, /dev/sdb, /dev/sdc, etc. En los equipos mas modernos, los discos de estado sólido NVMe sobre PCI Express tienen nombres de dispositivo como /dev/nvme0n1, /dev/nvme0n2, etc..
La siguiente tabla ayudará a los lectores a saber dónde encontrar un tipo concreto de dispositivo de bloque en su sistema:
Tipo de dispositivo | Nombre del dispositivo por defecto | Notas y consideraciones |
---|---|---|
SATA, SAS, SCSI, o USB flash | /dev/sda | Se puede encontrar desde aproximadamente 2007 hasta la actualidad, es quizá el mas comunmente usado en Linux. Estos tipos de dispositivos pueden se conectados
via bus SATA, SCSI, USB como almacenamiento de bloque. Como ejemplo, la primera partición en el primer dispositivo SATA es nombrada /dev/sda1. |
NVM Express (NVMe) | /dev/nvme0n1 | Lo último en tecnología de estado sólido, los discos NVMe son conectados al bus PCI Express y tienen la mejor velocidad de transferencia de bloques del mercado. Equipos desde alrededor de 2014 hasya la actualidad pueden tener soporte para el hardware NVMe. La primera partición en el primer dispositivo NVMe en nombrada /dev/nvme0n1p1. |
MMC, eMMC, and SD | /dev/mmcblk0 | Los dispositivos embedded MMC, tarjetas SD, y otros tipos de tarjetas de memoria pueden ser útiles para el almacenamiento de datos. No obstante, es posible que muchos sistemas no permitan el arranque desde este tipo de dispositivos. Se segiere no usar estos dispositivos para instalaciones Linux activas; en su lugar considere usarlos para transferir archivos que es para lo que están diseñados. Alternativamente, podrían ser útiles para copias de seguridad a corto plazo. |
Los dispositivos de bloque mencionados anteriormente representan una interfaz abstracta de disco. Las aplicaciones pueden hacer uso de estas interfaces para interactúar con el disco duro de la máquina sin tener que saber el tipo de unidad que tiene: SATA, SCSI, o cualquier otra. La aplicación puede simplemente dirigirse al almacenamiento en el disco como a una serie de bloques contiguos de acceso aleatorio de 4096-bytes (4K).
Introduction to block devices
Block devices
Placeholder for introduction to block devices specific to that architecture
Designing a partition scheme
Placeholder for designing a partition scheme specific to that architecture
Crear los sistemas de archivos
If using an SSD or NVMe drive, please check if it needs a firmware upgrade. Some Intel SSDs in particular (600p and 6000p) require a firmware upgrade for critical bug fixes avoid data corruption induced by XFS I/O usage patterns (though not through any fault of the filesystem). smartctl can help check the model and firmware version.
Introducción
Ahora que ya se han creado las particiones, es el momento de crear en ellas un sistema de archivos. En la próxima sección se describen los distintos sistemas de archivos soportados en Linux. Los lectores que ya sepan los sistemas de archivos que pueden usar deben ir a Creación de un sistema de archivos en una partición. En caso contrario siga leyendo para conocer los sistemas de archivos disponibles...
Sistemas de archivos
Linux ofrece soporta para varias docenas de sistemas de archivos, aunque muchos de ellos se utilizan para desplegar situaciones específicas. Solo algunos de los sistemas de archivos estables se pueden encontrar en la arquitectura amd64. Se recomienda leer acerca de los sistemas de archivos y el estado de soporte en el que se encuentran antes de seleccionar uno demasiado experimental para particiones importantes. ext4 es el sistema de archivos recomendado para la mayoría de situaciones y plataformas. Abajo se muestra una lista que no es exhaustiva
- btrfs
- Un sistema de archivos de nueva generación que proporciona muchas funciones avanzadas, como instantáneas, autorreparación mediante sumas de comprobación, compresión transparente, subvolúmenes y RAID integrado. No se garantiza que los kernels anteriores a 5.4.y sean seguros para usar con btrfs en producción porque las correcciones para problemas graves solo están presentes en las versiones más recientes de las ramas LTS del núcleo. Los problemas de corrupción del sistema de archivos son comunes en las ramas del núcleo más antiguas, y las versiones anteriores a 4.4.y son especialmente inseguras y propensas a la corrupción. La corrupción es más probable en núcleos más antiguos (que 5.4.y) cuando la compresión está habilitada. RAID 5/6 y los grupos de cuota no son seguros en todas las versiones de btrfs. Además, btrfs puede fallar de forma contraria a las operaciones del sistema de archivos con ENOSPC cuando df informa de espacio libre debido a la fragmentación interna (espacio libre fijado por fragmentos de DATA + SYSTEM, pero necesario en fragmentos de METADATA). Además, una única referencia de 4K a una extensión de 128M dentro de btrfs puede hacer que haya espacio libre, pero no disponible para asignaciones. Esto también puede hacer que btrfs devuelva ENOSPC cuando df informa de espacio libre. Instalar sys-fs/btrfsmaintenance y configurar los scripts para que se ejecuten periódicamente puede ayudar a reducir la posibilidad de problemas de ENOSPC al reequilibrar btrfs, pero no eliminará el riesgo de ENOSPC cuando haya espacio libre. Algunas cargas de trabajo nunca llegarán a ENOSPC, mientras que otras sí. Si el riesgo de ENOSPC en producción es inaceptable, debe usar algo más. Si usa btrfs, asegúrese de evitar configuraciones que se sabe que tienen problemas. Con la excepción de ENOSPC, la información sobre los problemas presentes en btrfs en las últimas ramas del kernel está disponible en la btrfs wiki status page.
- ext4
- Inicialmente creado como una bifurcación de ext3, ext4 trae nuevas características, mejoras de rendimiento y eliminación de límites de tamaño con cambios moderados en el formato en disco. Puede abarcar volúmenes de hasta 1 EB y con un tamaño de archivo máximo de 16 TB. En lugar de la clásica asignación de bloques de mapa de bits ext2/3, ext4 usa extensiones, que mejoran el rendimiento de archivos grandes y reducen la fragmentación. Ext4 también proporciona algoritmos de asignación de bloques más sofisticados (asignación retrasada y asignación multibloque), lo que brinda al controlador del sistema de archivos más formas de optimizar el diseño de los datos en el disco. Ext4 es el sistema de archivos multiplataforma recomendado para todo uso.
- f2fs
- El sistema de archivos compatible con la tecnología Flash fue creado originalmente por Samsung para su uso con memoria flash NAND. A partir del segundo trimestre de 2016, este sistema de archivos todavía se considera inmaduro, pero es una opción aceptable al instalar Gentoo en tarjetas microSD, unidades USB u otros dispositivos de almacenamiento basados en flash.
- JFS
- Sistema de archivos transaccional de alto rendimiento de IBM. JFS es un sistema de archivos basado en un árbol B+ ligero, rápido y fiable con buen rendimiento en diversas condiciones.
- XFS
- Un sistema de archivos con registro de metadatos que viene con un sólido conjunto de funciones y está optimizado para la escalabilidad. XFS parece ser menos tolerante con varios problemas de hardware, pero se ha actualizado continuamente para incluir funciones modernas.
- VFAT
- También conocido como FAT32, es compatible con Linux pero no admite la configuración de permisos estándar de UNIX. Se utiliza principalmente para la interoperabilidad/intercambio con otros sistemas operativos (Microsoft Windows o macOS de Apple), pero también es una necesidad para algunos firmware del cargador de arranque del sistema (como UEFI). Los usuarios de sistemas UEFI necesitan una Partición del sistema EFI formateada con VFAT para poder arrancar.
- NTFS
- Este sistema de archivos de "Nueva tecnología" es el sistema de archivos insignia de Microsoft Windows desde Windows NT 3.1. Al igual que VFAT, no almacena la configuración de permisos de UNIX o los atributos extendidos necesarios para que BSD o Linux funcionen correctamente, por lo tanto, no debe usarse como sistema de archivos en la mayoría de los casos. Debería "sólo" utilizarse para la interoperabilidad/intercambio con los sistemas Microsoft Windows (tenga en cuenta el énfasis en "sólo").
More extensive information on filesystems can be found in the community maintained Filesystem article.
Creación de un sistema de archivos en una partición
Please make sure to emerge the relevant package for the chosen filesystem later on in the handbook, before rebooting at the end of the install process.
Para crear un sistema de archivos en una partición o volumen, existen utilidades de espacio de usuario disponibles para todos los sistemas de archivos. Hacer clic en el nombre del sistema de archivos de la tabla de abajo para obtener información de cada sistema de archivos:
Sistema de archivos | Orden de creación | ¿En el CD mínimo? | Paquete |
---|---|---|---|
btrfs | mkfs.btrfs | Sí | sys-fs/btrfs-progs |
ext4 | mkfs.ext4 | Sí | sys-fs/e2fsprogs |
f2fs | mkfs.f2fs | Sí | sys-fs/f2fs-tools |
jfs | mkfs.jfs | Sí | sys-fs/jfsutils |
reiserfs | mkfs.reiserfs | Sí | sys-fs/reiserfsprogs |
xfs | mkfs.xfs | Sí | sys-fs/xfsprogs |
vfat | mkfs.vfat | Sí | sys-fs/dosfstools |
NTFS | mkfs.ntfs | Sí | sys-fs/ntfs3g |
Por ejemplo, tener la partición raíz () como ext4 como se usa en la estructura de partición de ejemplo, los siguientes comandos deberían usarse:
root #
mkfs.ext4
Cuando se usa ext4 en una partición pequeña (menos de 8 GiB), debe crearse el sistema de archivos especificando las opciones adecuadas para reservar suficientes inodos. Esto se puede hacer usando uno de los siguientes comandos, respectivamente:
root #
mkfs.ext4 -T small /dev/<device>
Así se generarán el cuadruple de inodos de manera que los "bytes por inodo" se reducen desde 1 por cada 16kB hasta 1 por cada 4kB.
Ahora puede crear los sistemas de archivos sobre sus particiones (o volúmenes lógicos) recién creados.
Activar la partición de intercambio
mkswap es la orden utilizada para inicializar particiones de intercambio:
root #
mkswap
Para activar la partición, use swapon:
root #
swapon
Cree y active la partición de intercambio con las órdenes mencionadas arriba.
Montar la partición raíz
Los usuarios de un medio de instalación que no sea de
Gentoo, necesitarán crear un punto de montaje, para ello deben lanzar:
root #
mkdir --parents /mnt/gentoo
Ahora que se han inicializado las particiones y albergan sistemas de archivos, es hora de montarlas. Utilice la orden mount sin olvidar crear los puntos de montaje necesarios para cada partición que haya creado. Como ejemplo montamos la partición raíz:
root #
mount /mnt/gentoo
Si necesita que su /tmp/ resida en una partición separada, asegúrese de cambiar los permisos después de montarla:
root #
chmod 1777 /mnt/gentoo/tmp
Más adelante en las instrucciones, el sistema de ficheros proc (una interfaz virtual con el núcleo) se montará así como otros pseudo-sistemas de ficheros. Pero instalaremos los fichero de instalación de Gentoo en primer lugar.