Instalar las herramientas del sistema
Bitácora del sistema
Algunas herramientas no están incluidas en el archivo stage3 porque varios paquetes proporcionan la misma funcionalidad. Ahora es el momento de que el usuario decida cual instalar.
La primera herramienta por la que hay que decidirse es la que proporciona el registro y las bitácoras para su sistema. Unix y Linux tienen una excelente historia en sus capacidades de registros. Si fuera necesario, podría registrarse todo lo que pasa en su sistema en bitácoras. Esto sucede con el registro del sistema.
Gentoo ofrece varias utilidades de registro. Algunas de ellas son:
- app-admin/sysklogd, que es el conjunto tradicional de demonios de bitácoras. La configuración por defecto de las bitácoras funciona sin problemas con solo instalarlo, por lo que ésta es una buena opción para usuarios que están aprendiendo.
- app-admin/syslog-ng, una bitácora del sistema avanzada. Requiere una configuración adicional para cualquier situación distinta a la de registrarlo todo en un solo fichero de gran tamaño. Los usuarios más avanzados pueden elegir este paquete basándose en su potencial de registro, pero se debe recordar que una configuración adicional es necesaria para escenarios en los que el registro sea de cierta complejidad.
- app-admin/metalog que es una bitácora del sistema altamente configurable.
También puede haber otros en Portage, el número de paquetes disponibles crece día a día.
Si se va a usar sysklogd o syslog-ng es recomendable instalar y configurar logrotate ya que estas herramientas no proporcionan ningún mecanismo de rotación para los archivos de registros.
systemd ofrece su propio servicio de registro llamado "journal". Se puede instalar opcionalmente un proveedor de syslog aparte en los sistemas que usen systemd y puede que requiera configuración adicional para que el demonio syslog lea los mensajes de journal.
Para instalar la bitácora del sistema de su elección, use emerge y agréguelo al nivel de arranque predeterminado usando rc-update. El siguiente ejemplo instala app-admin/sysklogd
root #
emerge --ask app-admin/sysklogd
root #
rc-update add sysklogd default
Opcional: Demonio Cron
El siguiente es el demonio cron. Aunque es opcional y no se requiere para todos los sistemas, es recomendable instalar uno.
Un demonio cron ejecuta órdenes en horarios planificados. Es muy cómodo si necesita ejecutar órdenes periódicamente (por ejemplo a diario, cada semana o mensualmente).
Gentoo ofrece varios demonios cron, incluyendo sys-process/bcron, sys-process/dcron, sys-process/fcron y sys-process/cronie. La instalación de uno de ellos es similar a la instalación de un registrador del sistema (logger). El siguiente ejemplo usa sys-process/cronie:
root #
emerge --ask sys-process/cronie
root #
rc-update add cronie default
Si se usa dcron o fcron, se requieren una orden de inicialización extra:
root #
crontab /etc/crontab
Opcional: Indexar Archivos
Para disponer de un índice en su sistema de archivos que proporcionará capacidades para la localización rápida de archivos, instale sys-apps/mlocate.
root #
emerge --ask sys-apps/mlocate
Opcional: Acceso remoto
Para habilitar el acceso remoto al sistema después de la instalación, añada el guión de inicio sshd al nivel de ejecución por defecto:
root #
rc-update add sshd default
Si necesita acceso mediante la consola serie (lo cual es posible en el caso de servidores remotos), necesitará eliminar el comentario de la sección sobre la consola serie en /etc/inittab:
root #
nano -w /etc/inittab
# SERIAL CONSOLES s0:12345:respawn:/sbin/agetty 9600 ttyS0 vt100 s1:12345:respawn:/sbin/agetty 9600 ttyS1 vt100
Herramientas del Sistema de Archivos
Dependiendo del sistema de archivos que se use, se necesita instalar las herramientas necesarias (para verificar la integridad del sistema de archivos, crear sistemas de archivos adicionales, etc.). Obersve que las herramientas para manejar sistemas de archivos ext2, ext3 o ext4 (sys-fs/e2fsprogs) ya se encuentran instaladas como parte del conjunto @system.
La siguiente tabla muestra las herramientas que necesita instalar si se usa un sistema de archivos determinado:
Sistema de ficheros | Paquete |
---|---|
Ext2, 3, y 4 | sys-fs/e2fsprogs |
XFS | sys-fs/xfsprogs |
ReiserFS | sys-fs/reiserfsprogs |
JFS | sys-fs/jfsutils |
VFAT (FAT32, ...) | sys-fs/dosfstools |
Btrfs | sys-fs/btrfs-progs |
Para obtener más información acerca de los sistemas de archivo en Gentoo, echar un vistazo al artículo sobre este tema.
Herramientas de Red
Si no se necesitan herramientas de red adicionales continúe con la siguiente sección Configurar el cargador de arranque.
Instalar un cliente DHCP
Aunque opcional, la mayoría de usuarios verán que necesitan un cliente DHCP para conectar al servidor DHCP en su red. Por favor, aproveche para instalar un cliente DHCP. Si se olvida este paso, el sistema seguramente no pueda acceder a la red haciendo imposible la descarga posterior de un cliente DHCP.
Para que el sistema obtenga automáticamente una dirección IP para una o mas interfaces de red mediante el uso de guiones netifrc, se necesita instalar un cliente DHCP. Recomendamos usar net-misc/dhcpcd aunque también hay disponibles otros muchos clientes DHCP en el repositorio de Gentoo:
root #
emerge --ask net-misc/dhcpcd
Se puede encontrar más información sobre dhcpcd en el artículo sobre dhcpcd.
Opcional: Instalar un cliente PPPoE
Si se usa PPP para conectarse a internet, instale el paquete net-dialup/ppp:
root #
emerge --ask net-dialup/ppp
Opcional: Instalar las herramientas de red inalámbricas
Si se va a conectar el sistema a una red inalámbrica, instale el paquete net-wireless/iw para redes abiertas o WEP networks y el paquete net-wireless/wpa_supplicant para redes WPA o WPA2. iw también es de utilidad para diagnósticos básicos y escaneo de redes inalámbricas.
root #
emerge --ask net-wireless/iw net-wireless/wpa_supplicant
Ahora continúe con Configurar el cargador de arranque.